
Entérate de los mitos y realidades del Trastorno Bipolar
El trastorno bipolar, también conocido como trastorno afectivo bipolar, es una condición de salud mental caracterizada por cambios extremos en el estado de ánimo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que afecta a más de 40 millones de personas en el mundo.
Las personas con este trastorno del ánimo pueden experimentar episodios de euforia intensa (manía o hipomanía) y depresión profunda, lo que afecta su bienestar emocional y calidad de vida. Aunque no se conoce la causa exacta del trastorno bipolar, existen factores genéticos, psicológicos y sociales que pueden influir en su aparición, evolución y pronóstico.
Los síntomas de la bipolaridad se dividen según el episodio que se esté atravesando:
- Episodios maníacos: aumento de la energía, hiperactividad, impulsividad, distraibilidad, insomnio, falta de autocontrol y comportamientos imprudentes, estado de ánimo muy irritado, hablar rápidamente, preocupación excesiva, entre otros.
- Episodio depresivo: estado de ánimo deprimido, problemas para concentrarse, alteración del apetito (disminución o aumento) y pérdida o ganancia de peso significativa, fatiga o falta de energía, pérdida de la autoestima, alejarse de amigos o de actividades que antes disfrutaba, entre otros.
Tipos de trastornos bipolares
Existen tres tipos y se diferencian en la intensidad de los síntomas y la frecuencia.
- Trastorno bipolar I: se caracteriza por episodios maníacos que duran al menos siete días. En algunos casos, la manía puede acompañarse de una desconexión de la realidad. Esto se conoce como psicosis.
- Trastorno bipolar II: se define por un patrón de episodios depresivos e hipomaníacos, pero son menos graves.
- Trastorno ciclotímico: se define por síntomas hipomaníacos y depresivos recurrentes que no son tan intensos ni duran lo suficiente como para calificarlos como episodios hipomaníacos o depresivos.
En este Día Mundial del Trastorno Bipolar, queremos derribar algunos mitos comunes sobre la bipolaridad y profundizar en lo que significa esta condición.
Mito 1: "Las personas con trastorno bipolar cambian de humor todo el tiempo"
Realidad: Aunque las fluctuaciones en el estado de ánimo son una característica del trastorno bipolar, no se producen de un momento a otro. Los episodios pueden durar días, semanas o incluso meses. No se trata de simples cambios de ánimo cotidianos, sino de episodios intensos que afectan significativamente la vida de la persona.
Mito 2: "El trastorno bipolar es solo estar feliz o triste"
Realidad: La bipolaridad no es solo una alternancia entre alegría y tristeza. Las fases maníacas pueden incluir irritabilidad, insomnio, pensamientos acelerados y comportamientos impulsivos, mientras que los episodios depresivos pueden llevar a una falta de energía, desesperanza y dificultad para realizar actividades diarias.
Mito 3: "Las personas con trastorno afectivo bipolar no pueden llevar una vida normal"
Realidad: Con el tratamiento adecuado, que puede incluir terapia psicológica, medicación y hábitos saludables, muchas personas con trastorno del ánimo llevan una vida plena y productiva. La clave está en el diagnóstico temprano, la adherencia al tratamiento y el apoyo social.
Mito 4: "El trastorno bipolar no tiene tratamiento"
Realidad: Aunque no tiene cura definitiva, el trastorno bipolar se puede controlar con medicamentos estabilizadores del ánimo, terapia psicológica y cambios en el estilo de vida. La combinación de estas estrategias permite reducir la frecuencia e intensidad de los episodios.
Mito 5: "Las personas con trastorno bipolar son agresivas o peligrosas"
Realidad: Este es uno de los mitos más perjudiciales. Las actitudes de una persona bipolar pueden variar según el episodio en el que se encuentre, pero esto no significa que sean violentas. La mayoría de las personas con bipolaridad no representan un peligro para los demás y, en realidad, es más probable que enfrenten discriminación y falta de comprensión.
Apoyo y acompañamiento en el trastorno bipolar
El bienestar emocional es clave para el manejo del trastorno bipolar. La combinación de un estilo de vida saludable, que incluya apoyo de familiares y amigos, y tratamiento especializado puede ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición.
Si tú o alguien que conoces experimenta síntomas de bipolaridad, es fundamental buscar ayuda profesional. La información adecuada puede contribuir a una mejor comprensión y aceptación de esta condición.
El trastorno afectivo bipolar es una condición de salud mental compleja, pero manejable. La salud mental es tan importante como la física, y con el tratamiento adecuado, las personas con bipolaridad pueden llevar una vida plena y equilibrada.
Finalmente, es importante recordar que las personas con esta condición deben ser aún más cuidadosas con el uso de alcohol y otras drogas.
*El contenido de este artículo sólo cumple la función de informar, no sustituye ni reemplaza el consejo y/o las órdenes del médico tratante relacionadas con tu salud, tratamiento o medicamentos que hayan sido recetados.
¿Este artículo fue útil?
0
Referencias
- Trastorno bipolar. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/bipolar-disorder/symptoms-causes/syc-20355955
- Trastorno bipolar.https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/bipolar-disorder
- Trastorno bipolar.https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar
- El trastorno bipolar en los niños y adolescentes.https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-problems/Paginas/bipolar-disorder.aspx
Categorías



