
¿Por qué el amor es tan bueno para la salud cerebral?
Cuando pensamos en el amor, solemos asociarlo con emociones y conexiones profundas, pero también tiene un impacto significativo en nuestra salud cerebral. El amor tiene la capacidad de desencadenar una serie de cambios neuroquímicos que afectan nuestro comportamiento y bienestar.
Este 14 de febrero, Día de San Valentín, exploramos cómo la química del amor fortalece nuestro cerebro y mejora nuestra calidad de vida.
Beneficios del amor para la salud cerebral
El organismo emplea una compleja red de neurotransmisores y compuestos químicos para regular diversas funciones y afectar nuestras emociones. Estas sustancias, conocidas como hormonas, son esenciales en el funcionamiento del sistema endocrino. En este sistema se integran los recuerdos, se interpretan los olores y se activa la región cerebral clave para la atracción y el afecto.
Liberación de neurotransmisores:
- Dopamina: Conocida como el neurotransmisor del placer, la dopamina se libera en grandes cantidades durante el enamoramiento, generando sensaciones de felicidad y satisfacción. Este aumento también está vinculado a la motivación para buscar la compañía de la persona amada.
- Oxitocina: Conocida como "la hormona del amor", fortalece los lazos emocionales y la sensación de apego hacia la pareja. Su liberación se intensifica durante momentos de cercanía física, como los abrazos, besos y caricias.
La liberación de oxitocina y dopamina también disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto no solo mejora el estado de ánimo, sino que también protege el sistema nervioso de daños causados por el estrés crónico.
- Serotonina: Este neurotransmisor, llamado también como la “hormona de la felicidad”, es una sustancia química que algunas células nerviosas utilizan para comunicarse entre sí y juega un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo, la ansiedad, el apetito, el sueño, la memoria, la regulación de los impulsos y el comportamiento social. Durante la fase inicial del enamoramiento, los niveles de serotonina tienden a disminuir, pero en etapas posteriores se normalizan, contribuyendo a un estado emocional más equilibrado.
Estimulación de las funciones cognitivas
El amor y las relaciones significativas estimulan áreas del cerebro responsables de la memoria, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Diversas investigaciones sugieren que las interacciones sociales positivas refuerzan las redes neuronales e incluso, pueden retrasar el deterioro cognitivo en adultos mayores.
Estar en una relación amorosa también puede disminuir los niveles de ansiedad al activar el sistema nervioso parasimpático, promoviendo una sensación de calma y seguridad.
El amor no solo mejora la salud cerebral, sino también el bienestar general. La combinación de dopamina, oxitocina y serotonina genera una sensación de seguridad y felicidad. Estos cambios neuroquímicos y sus efectos en el comportamiento reflejan cómo el amor es un fenómeno complejo que va más allá de las emociones superficiales, integrando aspectos biológicos, psicológicos y sociales en nuestras vidas.
*El contenido de este artículo sólo cumple la función de informar, no sustituye ni reemplaza el consejo y/o las órdenes del médico tratante relacionadas con tu salud, tratamiento o medicamentos que hayan sido recetados.
¿Este artículo fue útil?
4
Referencias
- ¿Alarga la vida? Por qué el amor es tan bueno para la salud cerebral. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2024/02/alarga-la-vida-por-que-el-amor-es-tan-bueno-para-la-salud-cerebral
- La oxitocina y el efecto amortiguador del estrés de la compañía social: un estudio genético en la vida cotidiana.https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7235964/
- Síndrome de la serotonina.https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/serotonin-syndrome/symptoms-causes/syc-20354758
- Serotonina: Especialistas explican la importancia de la “hormona de la felicidad” en nuestro cuerpo.https://uchile.cl/noticias/215881/serotonina-especialistas-explican-su-importancia-en-nuestro-cuerpo#:~:text=de%20la%20depresi%C3%B3n-,Serotonina%3A%20Especialistas%20explican%20la%20importancia%20de%20la%20%E2%80%9Chormona%20de,la%20felicidad%E2%80%9D%20en%20nuestro%20cuerpo&text=Esta%20hormona%20se%20asocia%20a,de%20depresi%C3%B3n%2C%20ansiedad%20o%20estr%C3%A9s.
Categorías




Temas de interés recientees
¿Cómo evitar las infecciones urinarias en verano?
Jan 15, 2025